wpcoachwpcoach
Llámanos
+507 6612 2762
Horas operativas
Lun - Sab | 02:00 pm - 08.00 pm
Contáctanos
shbcoaching@gmail.com
  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Servicios a su medida
    • Servicios a su medida
    • Consultorías Gestión Humana
    • Consultorias Gestión Financiera
    • Candidatos
    • Coaching Face to Face
      • Coaching Face to Face
      • Reserva Aquí
        • Reserva Aquí
        • Calendario de citas
    • Mentoría Emprendedores y Pymes
  • Capacitaciones
    • Capacitaciones
    • Capacitaciones 2022
    • Webinars
  • Blog
  • Tienda
    • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito de compras
    • Checkout
  • Contacto
  • 0
    • Shopping Cart
Business MCC Sandra Tu Coach Business MCC Sandra Tu Coach
  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Servicios a su medida
    • Servicios a su medida
    • Consultorías Gestión Humana
    • Consultorias Gestión Financiera
    • Candidatos
    • Coaching Face to Face
      • Coaching Face to Face
      • Reserva Aquí
        • Reserva Aquí
        • Calendario de citas
    • Mentoría Emprendedores y Pymes
  • Capacitaciones
    • Capacitaciones
    • Capacitaciones 2022
    • Webinars
  • Blog
  • Tienda
    • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito de compras
    • Checkout
  • Contacto
  • 0
    • Shopping Cart

Blog

Home /  Blog
 
Business

¿Vigilar mi competencia? , en serio 🤷🏽‍♀️

  • admin
  • enero 2, 2021
  • #googlealerts; #herramientadigital; #contenidodevalor; #publicoobjetivo; #noticias; #blog; #compentencia; #marcas

¡Hola! Bienvenido 2021 lo que lees arriba es cierto hay una herramienta creada por google que te sirve entre otras cosas vigilar tu competencia, tendencias, noticias, temas de interés, para crear contenido, para curar contenido, conocer marcas nuevas y revisar su comportamiento en el mercado, investigar sobre tu publico objetivo…

Te hablo de Google Alerts es una herramienta que te avisa por correo electrónico una vez creada el alerta, alerta que puedes crear por palabras o conjunto de ellas buscando en las diferentes plataformas que existen el linea por ejemplo:

  • Finanzas
  • Foros
  • Blogs
  • Pagina web
  • Noticias
  • Vídeos

Al momento de crearla, se mostrará una vista previa de la alerta y el usted determinará el idioma, la frecuencia, la región, la cantidad y el correo electrónico al que serán enviados los resultados.

Cuando la conocí el año pasado me estado ayudando con la creación de contenido, investigar a mi publico objetivo, conocer que están haciendo mi competencia (que tengo muchísimas 🤐) y sobretodo no llenarme de noticias…

Te recomiendo crear un correo para que recibas los alertas si no quieres llenar tu bandeja de entrada, puedes eliminar el alerta cuando guste y puedes crear cuantos requieras de acuerdo a tu necesidad.

Seguimos en contacto,

Sandra tu coach

 

 

 

 

Read More
Share
No Comments
Coaching, PNL

Las mentes

  • admin
  • noviembre 14, 2020
  • #menteinconsciente; #menteconsciente; #coachingpnl; #cerebrofrontal; #cerebrolimbico; #programacionneurolinguistica; #creencias; #pensamientos

La Programación Neurolingüística es una ciencia desarrollada en los años setenta, por un lingüista llamado John Grinder y un experto en Informática llamado Richard Bandler, ellos averiguaron por qué determinados tratamientos de tres terapeutas en Estados Unidos ( Satir, Erickson y Perls) tenían tanto éxitos y sobresalían del restos de sus colegas.

La PNL se puede utilizar para desarrollar de manera rápida y eficaz un proceso de aprendizaje y así superar una situación de estrés, de conflicto, negociar con mayor ventaja frente a nuestros adversarios, etc. Nos permite conocer la percepción de las otras personas a quienes tenemos enfrente o a nosotros mismos. Es un complemento en el desarrollo de la Inteligencia emocional.

  • Aumenta de manera notable y rápida la autoconfianza.
  • Mejora las relaciones interpersonales.
  • Desarrolla el crecimiento personal y profesional hacia el éxito.
  • Nos permite convertirnos en quien deseamos y queremos ser.
  • Sirve para reducir el estrés.
  • Negociar y solucionar conflictos de manera positiva.

Aquí en el vídeo te explico como funcionan las mentes https://youtu.be/Agqa0kMkB-Q

 

Read More
Share
No Comments
Capacitaciones

Comience desde adentro para formarla

  • admin
  • julio 9, 2020
  • bigdata, branding, capital humano, cultura organizacional, employer branding, entrevista, generaciones, gestion humana, marca, networking, reclutamiento

Nuestro lugar de trabajo está cambiando para mejorar y empoderar a los empleados. La dinámica está cambiando y las empresas ahora tienen que hacer un mejor trabajo promocionando la experiencia de los empleados para atraer a todos, desde gerentes permanentes hasta empleados por hora. No solo el mercado laboral es limitado, sino que las personas tienen mayores expectativas de sus empleadores y un megáfono para compartir lo bueno y lo malo de lo que es trabajar en su organización.

Las marcas de empleadores son más que programas de recompensas totales, excelentes lugares para trabajar, premios o prensa positiva. En pocas palabras, la marca de un empleador refleja la reputación de la empresa como un lugar para trabajar. Sin embargo para que la marca del empleador sea realmente buena, debe tener una experiencia de empleado que refleje los valores de su empresa. Sin esto, la marca de su empleador fracasará. Para construir su marca de empleador de esta manera, debe comenzar desde adentro, involucrando a sus empleados para que apoyen la marca del empleador, desde adentro hacia afuera.

¿Qué es realmente la Marca Empleadora?

La marca de consumo de una empresa se basa en su reputación en el mercado por sus productos y servicios. Hoy en día, las empresas tienen mucho menos control de su marca, ya que la percepción del consumidor define la marca y las redes sociales les dan una plataforma. Por supuesto, las empresas no han dejado de centrarse en su marca debido al aumento de la influencia del consumidor. Las marcas inteligentes están adoptando un enfoque honesto, que involucra al consumidor y celebra su participación en la experiencia de la marca. Los empleados también son consumidores y tienen ciertas expectativas. Este cambio hacia la participación, la personalización y la autenticidad es lo que los empleados esperan de la experiencia del empleado.

¿Quiénes se involucran para crear la Marca en su empresa?

Es un aspecto relativamente nuevo para muchas organizaciones y la pregunta que muchos están tratando de resolver es quién es el guardián de la marca del empleador.
La propiedad de la marca del empleador en primera instancia son los departamentos de capital humano, marketing y comunicación. No hay una respuesta correcta o un enfoque sobre dónde ‘debería’ vivir. Lo que se necesita es una visión clara y una alineación en torno a lo que la marca del empleador significa para una empresa. Cuando esto se discute y define, todas las partes pueden moverse en la misma dirección. El desafío es llegar allí.

.

Si deseas Convertirte en una Marca Empleadora  te invitamos al curso:

Conviértete en una «Marca Empleadora»

 

 

Fuente:: Pexeles – Foto: Fauxels

Read More
Share
No Comments
Coaching, PNL

Vida plena con P.N.L.

  • admin
  • abril 7, 2020
  • audio, coaching, coachingdevida, mentoria, mentoring, plenitud, pnlcoaching, podcast, prosperidad, siete claves

Hola!

Hoy te traigo este interesante audio donde te cuento como puedes.

Alcanzar una vida plena con Programación Neurolingüística  P.N.L.😉

Quiero escucharlo 😊   Vida plena 

Suscribete a mi canal de podcast aquí  https://anchor.fm/sandratucoach

 

Read More
Share
No Comments
Business, Coaching

Líder! te estamos buscando…

  • admin
  • febrero 11, 2020
  • colaboradores, funciones, jerarquia, lideres, mision, negocios, objetivos, organizaciones, recursos humanos, vision

Los negocios están en búsqueda de Lideres practicantes para laborar con sus equipos de trabajo y alcanzar las metas propuestas; pero ¿Los negocios están estructurados eficientemente o se han ido estructurando con el pasar el tiempo? En mi opinión la primera falla que presentan los negocios (chicos o medianos) es carecer de una estructura que permita crear la división del trabajo entre sus colaboradores y facilitar que se utilicen sus talentos, capacidades o aptitudes para alcanzar sus objetivos; y no pretender que el líder entrante en un abrir y cerrar de los ojos corrija las fallas existentes.

¿Y que es una estructura organizativa?

Según Strategor (1988) explica que una estructura organizacional “es el conjunto de las funciones y de las relaciones que determinan formalmente las funciones que cada unidad deber cumplir y el modo de comunicación entre cada unidad”.

Veamos algunas características que te pueden servir para revisar la estructura actual:

  • Puede ser centralización o descentralizada, dependiendo si las decisiones parten de un director, gerente o de los propios equipos de trabajo, respectivamente.
  •  Coordinación y colaboración entre equipos o departamentos.
  •  Estandarización de protocolos, burocratización y procedimientos.
  •  Debe representar realmente a las personas que componen la empresa.
  •  Adaptada a la estrategia que persigue la organización.
  •  Dirigida a los objetivos alcanzables.
  •  Acorde con la tecnología y herramientas disponibles.
  •  El entorno sectorial de la empresa es un elemento que condiciona su estructura.
  •  Cada persona debe saber dónde encontrar lo que necesita para ejecutar sus funciones.
  •  Funciones definidas claramente y entendidas por todo el equipo.

Toda estructura organizacional formal tiene paralelamente una estructura informal de relaciones entre las personas de los equipos de trabajo. Es lo que se denomina estructura organizacional real. Y también según la visión y misión de esta, se define una estructura organizacional a seguir. Por eso, hay organizaciones cuyo modelo dispone de más niveles jerárquicos y otras establecen un sistema matricial.

Ahora bien, ¿Como identificas si tu estructura es la adecuada para tu negocio?, lo primero que le puedo recomendar es revisar si los resultados son los esperados, si es positivo están en buen camino; pero si NO es el momento de revisarla haciéndote las siguientes preguntas entre otras:
¿Alcanzas mensualmente los objetivos propuestos?
¿Existe compromiso, sentido de permanencia en tus colaboradores?
¿Están claras sus funciones, aplicas frecuentemente las evaluaciones de desempeño con sus respectivos los correctivos…
Copia el enlance 🔗https://forms.gle/VfzuEzuqLgXoU9PR8 🔗 haz una breve evaluación de la Motivación organizacional de tu negocio 😉

Read More
Share
No Comments
Business, Coaching

Nuestro primer negocio y en pareja.

  • admin
  • octubre 7, 2019
  • coach, coaching, emprendimiento, Empresarial, negocios, pareja

Muchas parejas son copropietarios y laboran juntas, lo cual es un maravilloso logro; ahora bien, como existe un gran compromiso de responsabilidad y expectativas por ese nuevo logro, pudiera suceder que no hagan diferencia entre el trabajo y la vida familiar llevándose el trabajo a casa y esa rutina acaba sin duda derivando problemas en los dos ámbitos. Por ejemplo, en la empresa en materia de liderazgo; “pueden que sus colaboradores no acaban de saber bien quien es el jefe”. Para encontrar ese equilibrio hoy quiero darles 06 tips que pudieras poner en práctica:

Cuando se decide trabajar en pareja no significa que los dos van a estar haciendo lo mismo todo el tiempo. Significa que han decidido trabajar juntos en pos de un sueño con un proyecto en común.

1.Tener los roles definidos los hará más productivo ya que cada uno sabrá cuál es su lugar en el negocio. Por consiguiente, cada persona debe tener:

Su propio rol
Sus propias responsabilidades
Sus funciones claras
Así como objetivos que se deben medir.
Si bien es cierto no todos hacemos lo mismo de igual forma y no todos sabemos hacer las mismas cosas por eso es importante que se sienten, siendo este el primer trabajo en equipo:

¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de cada uno?

¿En qué lugar aportará cada uno mayor valor?

¿Qué te gusta más hacer?

¿Qué le gusta más hacer a tu pareja?

2. Respetar las opiniones: En alguna ocasión van a tener opiniones diferentes… bueno la realidad es que en varias ocasiones van a tener diferentes opiniones. Es importante escuchar la opinión y aunque no sea correcto para ti debes respetar.

3. Tener confianza: La confianza es importante en el matrimonio, así como en el negocio. Debes confiar que la otra persona sabe lo que está haciendo y si necesitara ayuda te la pedirá. Cuando algunos de los dos quieren tener el control; rápidamente va a estar supervisando todo, va a opinar y es posible que pretenda que las cosas se hagan como ella(el) quiera, dejando de cumplir con sus funciones preestablecida.

4. Aceptar los consejos y críticas constructivas Esto pudiera ser lo más difícil de aceptar y es tan necesario ya que te permitirá evaluar puntos o procedimientos que no han visto con claridad.

5. Ser Soporte Uno del Otro. En los negocios no todo es color de rosa, hay días de días donde quizás alguno de los dos este abrumado o estresado, algo que no salió como se esperaba y es allí donde el otro debe estar ahí para ser soporte con una escucha activa y de apoyo.

6. Tener Tiempo en Pareja Está super trabajar juntos, contribuir, hablar sobre clientes, metas y demás. Pero, hay planificar tiempo para poner en pausa el negocio y tener tiempo para ustedes; para hablar de planes personales, de familia, salir a cenar, al cine, compartir con amigos y viajar…

Si trabajas con tu pareja o piensas trabajar espero que estos 5 tips sean de gran ayuda para ti. Todo comienzo puede parecer complicado; consigan esa fórmula para que tengan un óptimo crecimiento.

Sandra Hernández Brunel Máster Coach personal & empresarial con P.N.L. @sandratucoach

Read More
Share
No Comments
PNL

¿Cómo identifico si manejo la Inteligencia Emocional?

  • admin
  • julio 20, 2019
  • coaching, consciente, emociones, estres, inconsciente, inteligencia emocional, mente, pnl, rencores

Antes de entrar en responder la pregunta, es bien importante saber que es la Inteligencia Emocional, lo primero que debo decirles es que la Inteligencia Emocional representa el 80% y 20% la Inteligencia Racional, eso nos lleva a pensar que mientras más incentivemos nuestras habilidades blandas más éxito tendremos en la vida.
Según los autores P. Salovery y J. Mayer “La inteligencia Emocional es la capacidad de percibir los sentimientos propios y los de los demás, distinguir entre ellos y servirse de esa información para guiar el pensamiento y la conducta de uno mismo”.
La inteligencia emocional es “algo” dentro de todos nosotros que es intangible. Afecta como manejamos nuestro comportamiento, navegamos las complejidades sociales y tomamos decisiones para alcanzar resultados positivos.
A pesar de su importancia, es difícil saber realmente cuánta inteligencia emocional tiene una persona y qué se puede hacer para mejorarla. Se pueden tomar pruebas validadas científicamente, pero lamentablemente no son gratuitas.
Para identificar los comportamientos típicos de personas con baja inteligencia emocional. Son acciones que debes tratar de evitar en el futuro.
Veamos cuales serian esos acciones o comportamientos que me indica que tengo una baja inteligencia emocional:
1. Te estresa con facilidad: Cuando te suprimes tus emociones, estos se acumulan hasta generar sensaciones como tensión, estrés y ansiedad. Las emociones ignoradas dañan el cuerpo y la mente. La inteligencia emocional te ayuda a manejar mejor el estrés al ayudarte a identificar las situaciones que te agobian y a enfrentarlas adecuadamente a tiempo.
2. Te cuesta ser asertivo: Cuando la mayoría de la gente está enojada, la personas con buena IE se mantienen calmadas y balanceadas ya que se alejan de las emociones mal manejadas; teniendo un buen balance de buenos modales, empatía y cordialidad y establecer límites.
3. Tienes un vocabulario emocional limitado: Todas somos capaces de expresar nuestras emociones, pero solo unas cuantas son capaces de identificarlas con claridad mientras ocurren. Según investigaciones solo el 36% de las personas pueden hacer esto, lo cual es problemático porque las emociones poco entendidas generalmente causan malentendidos, elecciones irracionales y acciones contra productivas.
4. Asumes cosas rápidamente y defiendes tus posturas con vehemencia: Las personas que carecen IE forman opiniones rápidamente y sucumben a información vaga, que apoye sus posturas e ignoran cualquier cosa que pueda llevarles la contraria. Muy frecuentemente, discuten ad nauseam para defender un punto.
5. Guardas rencores: Cuando piensas en la ofensa que recibiste hace que tu cuerpo entre en “modo de supervivencia”, un mecanismo que hace que te levantes y pelees o salgas corriendo ante una amenaza. Cuando el peligro es inminente, esta reacción es esencial para sobrevivir, pero cuando el peligro ya pasó, guardar un estrés muy dañino para el cuerpo y puede tener consecuencias devastadoras con el tiempo. De hecho, investigadores de la Universidad Emory descubrieron que guardar rencor contribuye a tener presión alta y enfermedades del corazón.
6. No sueltas tus errores: Las personas con buena IE, no olvidan sus errores mas bien los recuerdan para revisar en que fallaron aprender para mejorarlos, son capaces de mantenerlos con distancia aprendiendo a recordarlos y no a vivirlos.
7. Sientes que la gente no te entiende: Cuando te falta inteligencia emocional es difícil entender cómo te ven los demás. Te sientes poco entendido porque no puedes dar tus mensajes de la manera correcta.
8. No sabes cuáles son tus disparadores (triggers): Todos tenemos disparadores, situaciones o personas que nos presionan y nos llevan a actuar de manera impulsiva.
9. No te enojas: No es que las personas emocionalmente inteligentes no se enojen, pero manejan mejor sus molestias para obtener el mejor resultado posible. A veces esto es simplemente mostrar que estas enojado, triste o frustrado. Ocultar tus emociones constantemente con una falsa actitud positiva no es genuino ni productivo.
10. Culpar a otros por cómo te hacen sentir: Las emociones vienen de dentro. Es muy tentador atribuir tus sentimientos a las acciones de otros, pero debes tomar responsabilidad por ellas.
11. Te ofendes con facilidad: Si sabes muy bien quién eres, es difícil que las cosas que otros dicen o hacen respecto a ti te molesten.

Sandra Hernández Brunel/ Master Coach personal & empresarial con P.N.L.

Read More
Share
No Comments
Coaching, PNL

¡Hábitos! éxitos o fracasos

  • admin
  • junio 9, 2018
  • bienestar, coach, consciencia, consciente, habitos, inconsciente, pnl, programación neurolingüística
Todos tenemos una forma particular de hacer tareas cotidianas, por ejemplo, agarramos el cepillo de una manera, al levantarnos doblamos las sabanas o simplemente no la doblamos
Read More
Share
No Comments
Coaching, PNL

Volver a empezar

  • admin
  • junio 14, 2016
  • autoconocimiento, confianza, estres, mindfulness, pensamientos, pensamientos; positivos, resiliencia, vida

Hace poco escuchaba un testimonio de una persona que lo había perdido todo; todo lo que construyo con esfuerzo lo perdió, cuenta que llevaba dos meses durmiendo en la intemperie así es..

Read More
Share
No Comments
Coaching, PNL

La Comunicación franca y honesta

  • admin
  • abril 19, 2016
  • coach, coaching, colaboradores, comunicación, empleados, lider, liderazgo

Generalmente en las empresas; sean pequeñas, medianas PYME o grandes corporaciones existirán conflictos entre sus colaboradores. El conflicto es innato a los seres humanos y lo mejor es reconocerlo ante el equipo para así llegar a soluciones eficientes y eficaces.

Read More
Share
No Comments
1 2 Next

SEARCH

CATEGORIES

  • Business
  • Capacitaciones
  • Coaching
  • PNL
  • Popular
  • Recent
  • Comments
¿Vigilar mi competencia? , en serio 🤷🏽‍♀️
enero 2, 2021
0
Comience desde adentro para formarla
julio 9, 2020
0
¿Te amas?
diciembre 25, 2015
0
¿Vigilar mi competencia? , en serio 🤷🏽‍♀️
enero 2, 2021
0
Las mentes
noviembre 14, 2020
0
Comience desde adentro para formarla
julio 9, 2020
0
admin
admin

Lo hice el año pasado y me encanto, aprendí y refresque conocimiento. Gracias Lic. Sandra

RECENT POST

  • ¿Vigilar mi competencia? , en serio 🤷🏽‍♀️ enero 2, 2021
  • Las mentes noviembre 14, 2020
  • Comience desde adentro para formarla julio 9, 2020
  • Vida plena con P.N.L. abril 7, 2020

Ayuda a las personas a identificar y alcanzar objetivos personales.

Obtener una cotización

Sobre mi

Soy una Profesional en el área de Administración de Empresas, con más de 15 años de experiencias. Poseo la Certificación como Facilitador procesos de cambios con P.N.L. y en el 2014 el Master Coach con P.N.L para empresas y personas. 

RECENT POST

  • ¿Vigilar mi competencia? , en serio 🤷🏽‍♀️ enero 2, 2021
  • Las mentes noviembre 14, 2020

Servicios

Ubicación

Ciudad de Panamá- República de Panamá

WP(507) 6612-2762

tucita@sandratucoach.com

www.sandratucoach.com Copyright © 2019 All right reserved.